Entradas populares

viernes, 30 de noviembre de 2012

Reflexión sobre la película "La clase"


El medio en el que se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje se ven afectados por las estructuras académicas, estas, muchas veces anquilosadas por la descomposición social, hacen imposible que el ambiente sea idóneo no sólo para enseñar, sino para socializar.
La educación que debe procurar los valores y la dignidad humana, se ve afectada por el contexto. Que se trate de educar desde una trinchera, estando al margen de los problemas en realidad no es educación, es una ilusión. Sin considerar a quien se educa y sin observar las dificultades que hay no podemos hacer ningún cambio, no se trata sólo de formar, sino de comprender al otro y hacer de la comprensión  y la comunicación algo fundamental.
En esta película todos son víctimas y victimarios de un sistema corrupto donde la prioridad es el poder, la venganza y la represión, es un jungla donde gana la ley del más fuerte; en donde los "adultos" tienen una anteojeras que no los dejan ver la violencia, desesperación y el miedo de no pertenecer que tienen sus hijos. Las preguntas son ¿dónde queda lo humano de la educación en esta situación?, ¿Qué papel tiene la educación en estos casos?, ¿Cómo puede la educación enfrentar su contexto? La educación debe ser vista más que un saber instrumental, debe enaltecer a la par lo humano. 
Si bien los valores no son meramente académicos no por ello se debe dar por hecho que los estudiantes ya los tienen. Fomentar el dialogo y la comunicación, abrir a los alumnos a ser conscientes de sus actos, sus repercusiones y consecuencias son factores que no debemos dar por sobreentendidos, debemos considerar que lo social ejerce igual o mayor  influencia que lo académico, pero también el propósito de la educación es que este saber en valores se propague no solo en su origen sino en la periferia.