Entradas populares

domingo, 28 de octubre de 2012

Actividad 9: Investigación en comunicación en México.

1. ¿Cómo se investiga en México y América Latina?

Se investiga en la mayor parte de América Latina de manera individual, no existe una interrelación entre investigadores, salvo en Brasil y en México donde sí existen "espacios académicos estructurados" donde interaccionan y realizan un trabajo colaborativo, como lo expone José Marques de Melo en "Reto Actual de la Investigación Latinoamericana en Comunicación".

2. ¿Cuáles son los objetos de estudio/fenómenos recurrentes?

Las tendencias son: Mediación (estudios de recepción), Ideología (Análisis del Discurso) y Mercadotecnia (marketing político), de acuerdo con Marques de Melo en el texto ya mencionado. Existe también una crítica pues se considera que se le ha dado una importancia mayor a los estudios relacionados con los medios de comunicación masiva, en especial la televisión, relegando otros aspectos de la comunicación

3. ¿Cómo se enseña a investigar en comunicación en México?

La investigación en comunicación adolece de varios síntomas: a la metodología se le asigna un papel secundario y en general falta una reflexión epistemológica y metodológica por parte de los profesores. También existen ciertas fisuras en la sistematización del conocimiento de acuerdo con Cecilia Rodríguez Dorantes en "Los Olvidos de la Reflexión Metodológica. Viejos problemas y nuevas realidades", en la Revista Mexicana de la Comunicación.

4. ¿Cómo se enseña a investigar en la FESA?

Se plantean cuatro semestres de investigación en comunicación. En la primera, se enseña a realizar un proyecto de investigación, en la segunda a realizar investigaciones cuantitativas, en la tercera a realizar investigaciones "híbridos" (cuantitativas y cualitativas) y en la última investigaciones cualitativas.

El primer semestre es un acercamiento general a lo que es la investigación y el diseño de ésta, en los otros se va enseñando a elaborar proyectos o hacer investigaciones conforme a la metodología y técnicas que se pretenden conocer durante el curso.

Equipo:
-Rodríguez Flores Ariel.
-Segura López Edith Monserrat.

No hay comentarios:

Publicar un comentario